#ElPerúQueQueremos

nadal y su nuevo trofeo del US open

Crisis de paradigmas

Hoy no dudo que si Rafa está a tope físico, no puede ser vencido.

Publicado: 2013-09-14

El nivel de juego de Nadal desde que volvió, sobre todo en el US Open, ha iniciado conversatorios tenísticos sobre quién es el mejor de todos. Y cuando hay debates, es porque no hay un horizonte claro. Ello equivale a lo que en el mundo científico Thomas Kuhn denominó una crisis de paradigmas.

Abundan proyecciones sobre el inevitable reinado de Rafa como el rey del tenis, superando los 17 Grand Slams de Federer. Con 13 a cuestas y 27 años –la misma edad de Federer cuando levantó su decimotercer Grande – es lógico pensar que lo supere. Además, ya es el tenista con más Másters 1000. Tiene el oro olímpico y la Davis, que a Roger le faltan. Por números, el cambio de monarca es inevitable.

Nunca consideré que los títulos fueran lo más importante para hacer de Federer Su Majestad. Prioricé su estilo de juego y sobre todo la constancia: 23 semifinales y 36 cuartos de final consecutivos en Grand Slams dejan en claro que estuvo por encima de las lesiones y que se sobrepuso a tardes grises y a actuaciones inspiradas de rivales de menor ránking. La de Nadal es una situación opuesta: incluso en este año fulgurante, se fue en la primera ronda de Wimbledon. Como se sabe, las lesiones lo han postergaron más de una vez de torneos grandes.

la felicidad de nadal tras su 13 grand slam

Y es que lo interesante es que son diferentes. Unos prefieren el estilo elegante, la versatilidad del suizo, su capacidad para resolver situaciones con golpes que solo él tiene. Otros, la garra, potencia y juego físico, esa cabeza a prueba de tragedias de Rafa, que nunca da un punto por perdido. Pero no se trata de gustos, sino de hechos. Tampoco hablemos de logros, porque cuando son tan numerosos, unos cuantos más o menos no hacen la diferencia. Por eso, ahora que el número 17 está en cada proyección, pregunto: ¿si una lesión posterga a Rafa y no puede alcanzar la cifra, Federer seguirá siendo el monarca? ¿Si Nadal llega a 17 Slams, pero 11 son de Roland Garros, tendrán el mismo valor?

Es que este nuevo paradigma tenístico que quiere abrir Nadal está más allá de sus títulos. Va, más bien, porque en el historial mano a mano está por encima de todos sus rivales, incluida la paternidad a Federer (21-10). Porque superó el tema psicológico con Djokovic, esos 6 de 6 que le ganó en el 2011, el partido en que el serbio lo pasó por encima en Montecarlo, la segunda casa de Rafa, porque su mansión es París, donde levantó un partido imposible contra Nole, y luego lo aplastó en Nueva York. Ese ascenso es el que lo hace grande. Además, y esto lo considero vital, porque poco a poco hizo su juego más ofensivo para acortar los puntos y no poner su físico tan al límite. Cambió, y al hacerlo, evolucionó. Hoy no dudo que si Rafa está a tope físico, no puede ser vencido. Antes, quizá Roger hubiese podido. En el 2011, también Djokovic. Hoy, nadie.

A todo lo anterior, se suma que Nadal se sobrepuso a lesiones que parecían insalvables. Esto le añade un cariz de drama a su carrera que lo eleva aún más y deja en claro que hoy, el reinado de Federer está más cuestionado que nunca. Hoy, no hay un paradigma que rija el mundo del tenis. Ambos son tan grandes que quizá debamos aceptar que a veces existen diarquías en los deportes.


Escrito por

Fabrizio Tealdo

Historiador de profesión, escritor por convicción y periodista por vocación. Hablo de fútbol y tenis hasta cuando duermo.


Publicado en